Columnas
Tendencia

Ni quién lo dude, sin acceso no hay salud

Columna VALID

La atención al paciente debe ser la prioridad máxima en cualquier sistema de salud. La necesidad de un enfoque más integral, la colaboración entre diversas partes interesadas y la adopción de soluciones digitales son fundamentales para superar los desafíos actuales y construir un sistema de salud más robusto y centrado en las necesidades de los pacientes en México.

Fausto Hernández Montiel

La reciente participación de expertos en el seminario web organizado por Axios International, titulado «Sin acceso, no hay salud; la atención al paciente es una prioridad», arrojó luz sobre los desafíos sustanciales que enfrenta el sistema de salud en México y la imperativa necesidad de adoptar soluciones innovadoras.

México, país caracterizado por su rica diversidad, se ve confrontado por obstáculos significativos en su sistema de salud. Los participantes en el seminario destacaron la fragmentación del sistema como un factor clave que genera confusión y frustración entre los pacientes. Esta situación no solo ralentiza los procesos de diagnóstico y tratamiento, sino que también disminuye la satisfacción del paciente, comprometiendo la calidad del cuidado brindado.

La doctora Laura Súchil, una voz respetada en el ámbito clínico, subrayó la necesidad urgente de mejorar el acceso y de colocar al paciente en el epicentro del sistema de salud. Su llamado resonó en un panorama donde la fragmentación y la falta de enfoque integral han sido obstáculos recurrentes.

Diversas partes interesadas

Un enfoque integral y colaborativo fue destacado por Valeriia Mykolaienko, líder de Operaciones Regionales de Axios International. Resaltó la importancia de involucrar a diversas partes interesadas, desde compañías farmacéuticas hasta instituciones gubernamentales, para brindar un apoyo completo al paciente. Su perspectiva refleja la comprensión de que la atención médica no es un esfuerzo individual, sino un trabajo colaborativo que abarca diversas áreas de expertise.

La eliminación de tarifas por servicios médicos y medicamentos en los establecimientos de salud pública, mencionada por la doctora Súchil, representa un cambio significativo en el sistema de salud mexicano. Sin embargo, la falta de claridad y comunicación durante la transición del Seguro Popular al IMSS Bienestar subraya la necesidad de una implementación cuidadosa y coordinada de las reformas.

Leticia Aguiar, consultora experta de una organización de la sociedad civil, resaltó la creciente carga de gastos de bolsillo como un desafío inicial para los pacientes. Enfatizó la importancia de una orientación continua y abogó por un sistema de apoyo más sólido que no termine con el tratamiento, reconociendo que el viaje del paciente abarca más allá de los confines hospitalarios.

Herramienta vital

La atención a la salud digital emergió como un componente crucial para abordar la falta de acceso en comunidades remotas. La telemedicina, en particular, fue destacada como una herramienta vital en un país tan extenso como México. La doctora Súchil y Valeriia Mykolaienko resaltaron su relevancia en el panorama actual, donde la conectividad puede marcar la diferencia entre la atención oportuna y la falta de acceso.

El testimonio conmovedor de Francisco Rodríguez, un paciente beneficiario de un Programa de Asistencia al Paciente administrado por Axios International, ofrece una perspectiva única sobre el viaje del paciente, desde el diagnóstico hasta el tratamiento.

En suma, la atención al paciente debe ser la prioridad máxima en cualquier sistema de salud. La necesidad de un enfoque más integral, la colaboración entre diversas partes interesadas y la adopción de soluciones digitales son fundamentales para superar los desafíos actuales y construir un sistema de salud más robusto y centrado en las necesidades de los pacientes en México.

Fausto Hernández Montiel

Ha trabajado en la Industria Farmacéutica mexicana desde 1987, en las áreas de Planeación de Producción, Manejo de Almacenes, Abastecimientos, Investigación de Mercados, Desarrollo Comercial y Ventas de Maquinaria, Materias Primas y Servicios. Desde 2013 ocupa es director general en VALID (www.validpro.com.mx), empresa dedicada a brindar servicios de capacitación y validación en empresas del ramo de la salud. Su correo electrónico es: fausto@validpro.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba