Breves
Tendencia

«Sin acceso, no hay salud; la atención al paciente es una prioridad»

Breves Sector Salud

Los participantes del webinar de Axios International enfatizaron la importancia de las soluciones de salud digital, como la telemedicina, para abordar la falta de acceso a la atención médica en comunidades remotas.

Misael Macías

México enfrenta desafíos significativos en su sistema de salud, según expertos que participaron en el seminario web reciente titulado: «Sin acceso, no hay salud; la atención al paciente es una prioridad», organizado por Axios International, una compañía global con más de 25 años de experiencia en el diseño e implementación de programas de acceso a la atención médica.

El sistema de salud mexicano, caracterizado por su fragmentación, ha sido objeto de análisis exhaustivo. Los expertos destacaron que esta fragmentación conduce a confusión, frustración y menor satisfacción entre los pacientes, lo que, a su vez, resulta en retrasos en diagnósticos y tratamientos.

La doctora Laura Súchil, investigadora clínica reconocida, subrayó la necesidad de mejorar el acceso y colocar al paciente en el centro del sistema de salud. En el seminario, también participaron Valeriia Mykolaienko, líder de Operaciones Regionales de Axios International, y Leticia Aguiar, consultora experta de una organización de la sociedad civil.

Involucrar a las partes interesadas

Mykolaienko explicó el enfoque de Axios International, centrado en el acceso al tratamiento y superando las barreras económicas. Destacó la importancia de involucrar a diversas partes interesadas, como compañías farmacéuticas, hospitales, médicos, farmacias, ONG e instituciones, para brindar un apoyo integral al paciente.

A su vez, la doctora Súchil resaltó la eliminación de tarifas por servicios médicos y medicamentos en los establecimientos de salud pública como un cambio clave en el sistema de salud mexicano. Sin embargo, señaló desafíos en la falta de claridad y comunicación durante la transición del Seguro Popular al IMSS Bienestar.

En su oportunidad, Aguiar señaló el aumento de los gastos de bolsillo como un obstáculo inicial para los pacientes, subrayando la importancia de la orientación continua. Agregó que la atención no debe terminar con el tratamiento y que se necesita un sistema de apoyo más robusto.

El viaje del paciente

De igual manera, Mykolaienko identificó la necesidad de un enfoque más holístico para apoyar a los pacientes, reconociendo que la mayor parte del viaje del paciente ocurre fuera de los entornos hospitalarios.

En suma, los expertos enfatizaron la importancia de las soluciones de salud digital, como la telemedicina, para abordar la falta de acceso a la atención médica en comunidades remotas. La doctora Súchil destacó la relevancia de la telemedicina en un país tan grande como México.

El seminario web también contó con el testimonio de Francisco Rodríguez, un paciente inscrito en un Programa de Asistencia al Paciente administrado por Axios International, quien narró cómo ha sido su transitar desde el diagnóstico hasta el tratamiento.

Cinco programas cinco

Es importante hacer mención que hoy en día Axios International tiene cinco programas activos en México centrados en áreas clave de enfermedades.

El video del seminario web está disponible desde el 21 de diciembre en https://youtu.be/SH9kSZhGc28?si=tPr2wXNAVl9p7xN9, así como en las redes sociales de Axios International.

Misael Macías

Misael Macías es comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Ha trabajado en temas de negocios y salud desde hace un lustro en diversos medios de cobertura nacional. Hoy en día se desempeña como reportero de Mundo Farma. Su correo electrónico es: misael.macias@mundofarma.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba