«Este gobierno no incrementó el gasto en salud, sino lo redujo»: Dr. Alejandro Macías
Entre-Vistas
Doctor Alejandro Macías, médico infectólogo, ex comisionado contra el virus H1N1
El doctor Macías se ha convertido en una referencia en todo lo que se refiere a la epidemia de Covid-19. Además de ser uno de los infectólogos más reconocidos en nuestro país, cuenta con la experiencia de haber manejado desde el gobierno la epidemia de H1N1 que el país vivió en 2009.
Jorge Arturo Castillo
Transcripción: Paulina Gavia
“Sin duda, estamos viviendo el peor momento de la pandemia hasta ahora. Sí, sin duda en este momento tenemos la mayor actividad de la pandemia desde que se inició, tanto por número de casos, decesos, ocupación de camas de hospital y de camas de terapia intensiva y ventiladores”, declara en entrevista exclusiva con Mundo Farma el doctor Alejandro Macías, reconocido infectólogo y ex comisionado contra el virus H1N1.
Sobre el manejo de la pandemia de Covid-19 en México, expresa que es algo muy complejo: “Yo creo que podemos hablar de qué cosas se pueden hacer mejor. Por ejemplo, se puede hacer una buena promoción del uso del cubrebocas, tendríamos que hacerlo más firme y contundente. No sólo vigilar o no sólo promocionar, sino fomentar que se vigile su uso apropiado; porque hay mucha gente que lo trae, pero mal puesto, muchos lo traen con la nariz descubierta y así no funciona”.
Además, recalca que así como el gobierno se ha involucrado en muchas cosas en la atención hospitalaria, pruebas e incluso ahora en la distribución de oxígeno, “creo que perfectamente podría hacerse cargo también del aseguramiento de la distribución de los cubrebocas para que la gente tenga los suficientes para utilizarlos. Entonces creo que la promoción del uso del cubrebocas y del uso adecuado es algo que se pudiera hacer mejor”.
¿Aislamiento o cuarentena?
En opinión del especialista, quien reside en León, Guanajuato, otro aspecto que se podría mejorar es con respecto a la búsqueda de casos y contactos, que no es lo mismo que el número de pruebas, porque también, ocurrió que en lugares como Estados Unidos, donde se hacen muchísimas pruebas, pero entregan el resultado cinco días después “y así no funciona, no sirve para nada; debemos usar racionalmente esta herramienta, tratar de usarla lo más posible, pero también tratar de entregarla muy tempranamente para poder hacer la detección de los casos, mandarlos a aislamiento y a cuarentena a sus contactos.
El doctor Macías advierte que hay que distinguir bien qué es aislamiento y qué es cuarentena: “Aislamiento es una cosa y cuarentena es otra. Aislamiento es encontrar el caso a través de pruebas, ya sea PCR, o bien, ahora las pruebas de antígeno que son muy buenas; se manda al paciente a que se aísle, se mantenga a distancia y que no vaya a contagiar a los demás. La gente debería aislarse en realidad y no ir a su casa a contagiar a todos los demás. Creo que eso también se podría hacer mejor, tener sitios para aislamiento de los enfermos”.
Por otro lado, indica el experto, cuarentena se recomienda para quien tuvo contacto con un caso, o bien, también para quien no sabe si se infectó, y por tanto, se va a tener que excluir de su trabajo o de la sociedad un tiempo, para que si se enferma no vaya a contagiar a los demás. “Son cosas que se dicen fácil, pero no lo es, al contrario, es muy difícil, es costoso, requiere muchos elementos humanos para lograr el rastreo por ejemplo. Hay que decir que en este momento es extraordinariamente difícil ya rastrear todos los contactos, pero puede llegar a ser algo posible hay que seguir intentando por ese lado”.
Un sistema de salud en ruinas
En opinión del doctor Macías, catedrático de la Universidad de Guanajuato, con respecto a la atención hospitalaria “se hizo lo que se pudo, yo creo que el sistema de salud estaba en ruinas ya cuando empezó esta administración; sin embargo, es necesario decir también que este gobierno no incrementó la inversión en salud, y no solo eso, sino que incluso le hizo recortes al rubro de la salud”.
La verdad, dice, es que el actual gobierno encontró que la administración hospitales era muy complicada, y en suma, “todo lo que se ha hecho para reconvertir hospitales y que no colapsen es difícil de criticar, porque la infraestructura no daba para más. Hubiera sido deseable tener centros de baja complejidad, como el centro Citibanamex, que es una de las grandes cosas que se han hecho en esta pandemia, de mandar ahí a la gente, para que se oxigene, por ejemplo, pacientes de baja complejidad, que no vayan a saturar los hospitales. Centros como ese idealmente debiera de haber en muchas regiones de México. Eso es en atención hospitalaria”.
A decir del doctor Macías, otra cosas que se puede hacer mejor, pero que también se encontró desastrosa fue la atención primaria de los pacientes, sobre todo porque los pacientes le confían más la vida al médico general, el de práctica general, en la atención primaria, que al especialista: “Me explico, el paciente se siente mal y va digamos a un consultorio de farmacia, en ese consultorio de farmacia él está empezando con sus cuadro con fiebre, tos, dolor de garganta y le recetan una serie de medicamentos, como ivermectina, azitromicina, hidroxicloroquina, tabletas de levofloxacina, en suma, lo sobre medican pero no verifican oxigenación”.
Verificar la oxigenación, básico
A ese paciente, continúa el especialista, todo lo que había que decirle es ‘usted está empezando, tiene Covid sea confirmado o no sea confirmado, su caso es característico, darle un analgésico y recomendarle comprar un oxímetro y verificar su nivel de oxigenación. Es tan sencillo como “usted tómese un analgésico y mientras su oxigenación no baje de 90 que sea más de 90 no hay problema, si empieza a ser de 90 o menos hay problema, usted necesita oxígeno; no obstante, eso no se ha hecho por desgracia, se ha sobremedicado a los pacientes con vitaminas de un tipo, vitamina c, zinc, otras cosas que se les ocurra, algunos despistados todavía dando dióxido de cloro. Entonces el paciente está sobre medicado y no se da cuenta cuando deja de oxigenar y después de oxigenar mal unos cuatro o cinco días, llega gravemente enfermo a los hospitales. Aquí van al menos cuatro puntos está lo que se pudiera hacer mejor”.
Sobre cuándo cree que haya una disminución del número de contagios de fallecimientos por Covid-19, el entrevistado responde: “No va a ser pronto. Primero, los coronavirus son virus invernales, van a estar todavía muy activos en febrero y la primera parte de marzo. Aunque quiebre la curva de todas maneras el número será muy grande. Debemos considerar que los hospitales están ya a su límite, entonces febrero será muy difícil seguramente, y es muy probable que también marzo; yo esperaría, me puedo equivocar desde luego, pero creo que habrá un descenso ya hacia finales de abril o mayo incluso”.
Ya para entonces, enfatiza el famoso infectólogo, hacia finales de marzo, “podamos haber empezado la vacunación masiva y estar completando la vacunación de todo el personal del sector salud, para brindarle una cierta tranquilidad, no sólo la seguridad se necesita, porque ya hay fatiga, temor, por lo cual debemos brindarle seguridad, un poco de tranquilidad, eso es bueno. Espero que ya para entonces se haya empezado a vacunarse el primer grupo de alto riesgo, que son las personas mayores de 60 años de edad. Eso, más la caída natural de los coronavirus y una vacunación masiva que pueda empezar en abril, yo creo que hacía mayo habrá un quiebre”.
La letra pequeña del contrato
El doctor lanza sus mejores deseos: “Ojalá que en el segundo semestre del año, seamos somos lo suficientemente buenos para hacer llegar la vacuna que compramos, y además, que esté a tiempo y se aplique puntualmente. Porque hay cosas que no han sido culpa del gobierno, por ejemplo, que no haya llegado a tiempo la vacuna de Pfizer, cuando estaba pactado de otra manera, pero la letra chiquita del contrato decía que ‘si no se puede no se puede’, yo creo que eso lo veremos así hasta la segunda mitad del año apenas, pero vamos a tener todavía una primer semestre muy difícil”.
Sobre el porqué no se incluyeron las personas con comorbilidades en el Plan de Vacunación del gobierno, confirma que se incluyeron por edades, porque por comorbilidades habría sido sido muy difícil, pues cada persona tendría que demostrar que padece de esto o de aquello, como diabetes, hipertensión, etcétera.
A nivel logístico, recalca el médico infectólogo, habría sido más difícil, “yo creo que es muy razonable ir vacunando por grupos de edad. Ahora eso no quiere decir que no cambien las realidades, puede ser que al final cambien las prioridades, por ejemplo, resulta que en Alemania dicen que la vacuna de AstraZeneca no tiene una buena respuesta en las personas mayores de 60 años de edad, lo cual obligaría necesariamente a cambiar el orden de la vacunación el de los grupos etáreos. Si es la única vacuna que tenemos y se demuestra eso que todavía no es claro, pues habría que cambiar la política, la política tiene que ser sensible, pero la política cómo está ahora a mí me parece que es realista. La verdad es que hay una política y todo está por escrito, el problema es que no hay vacunas”.
La compra de vacunas anticovid no se le puede criticar al gobierno
Acerca de las vacunas que pactó México, el doctor Macías afirma sin dudas: “Es una de las cosas que no se le puede criticar al gobierno. México ha hecho mucha negociación para tratar de conseguir vacunas suficientes para la gente en medio de un entorno internacional muy difícil, de mucha competencia, las vacunas son objetos. Hay países con mucho dinero que han hecho contratos, que han comprado mucha más vacuna de la que necesitan, Canadá, por ejemplo, ha comprado más vacuna de la que necesita. Entonces, en medio de esa dificultad las negociaciones que se han hecho en México son buenas, el problema está en que una cosa es la negociación y otra cosa es que las compañías cumplan en tiempo y forma”.
Y continúa: “Las negociaciones se tenían que hacer por anticipado y así se hizo. Sin embargo, pasa a veces que la vacuna ya está, pero todavía no hay un registro en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y no se le puede ordenar a esta agencia regulatoria que dé un registro, solo decirle que hay que hacer, lo más rápido posible, el análisis de esta molécula para ver si se le da el registro; existe un comité independiente de Nuevas Moléculas, que va a analizar y se tomará su tiempo y no dará un dictamen si no está convencido de que esa vacuna o medicamento es por lo menos seguro y eficaz, lo cual toma un tiempo obviamente. Primero, se ha hecho la negociación, pero también se debe tener la autorización de Cofepris. Ya se dieron las negociaciones de la vacuna rusa, del Instituto Gamaleya, la Sputnik V, y digamos que mañana llegan al país 10 millones de dosis, pero no se podrán usar hasta que la agencia sanitaria dé una autorización de uso emergente”.
No importa que la Sputnik V no esté aprobada por otros…
Y enfatiza que no importa que no esté aprobada por ninguna otra agencia de referencia internacional. “Para eso tiene México a la Cofepris, no es inédito, hay algunas ocasiones que en México se han autorizado fármacos o vacunas sin que se hayan utilizado en otros lugares, nuestro país puede ser el primero, siempre tiene que haber uno que es el primero. Puede ser criticable, porque resulta que la vacuna Sputnik V ya está registrada en Venezuela y en Argentina, que también tienen sus reguladores, México lo puede hacer perfectamente, si el organismo regulador mexicano a través del comité independiente decide que es una vacuna eficaz, se le dará el registro sin importar que no se haya aprobado en otros países. Para eso somos un país soberano”.
Para concluir la entrevista, el doctor Macías recuerda:“Yo formé parte del Comité de Nuevas Moléculas y, la verdad, no es sencillo ni fácil brincar un comité así. A mí no me consta que la Cofepris no sea lo que fue, no quiero hablar de más, porque no me consta”.