Columnas
Tendencia

Una gran máquina de lanzamientos

Se dice fácil, pero 150 años no son fáciles de cumplir y menos con una trayectoria como la de Bayer. Quizá su producto emblema más recordado sea la Aspirina, pues ¿quién no ha consumido una al menos a lo largo de su vida?

Jorge Arturo Castillo

Siglo y medio no se cumplen fácilmente y menos en una industria tan competida como la farmacéutica. Quizá el producto emblema de Bayer más recordado sea la Aspirina, pues ¿quién no ha consumido una al menos a lo largo de su vida?, pero esta multinacional es mucho más que solo eso, pues también ostenta otras marcas muy recordadas, como Redoxon, Actron, Canesten y Alka-Seltzer, entre muchos otros. Hoy día se ha convertido en una gran máquina de lanzamientos.

Sin embargo, Bayer muestra el músculo cultivado durante siglo y medio. Solo por dar un ejemplo: en los últimos tres años la firma ha realizado 75 lanzamientos de productos en América Latina. Esa impresionante cifra es el resultado de la suma de lanzamientos en Brasil (7), Cono Sur (13), PACA (48) y México (7).

Lo anterior fue compartido por Adib Jacob, head regional para Latinoamérica & Country Head de la división Farmacéutica en Brasil, quien resaltó la importancia global de Bayer, cuya misión es “Salud para todos, hambre para nadie”, en el marco  del Pharma Latam Press Week, realizado en Sao Paulo, Brasil, en la primera semana de este mes de junio.

Tres unidades de negocio

Hoy en día, esta firma farmacéutica global está presente en más de 80 países y cuenta con más de 100 mil colaboradores alrededor del mundo, de los cuales alrededor del 13% se encuentra en América Latina.

Cabe decir que Bayer cuenta con tres unidades de negocio: 1) Farmacéutica (41%), 2) Agro (45%) y 3) Consumer Health (14%). En América Latina tiene una historia de más de 100 años. De hecho, en 2022 Bayer México celebró en un magno evento los 100 años de la empresa en territorio nacional.

También, es la primera farmacéutica establecida en el subcontinente americano, tiene presencia en más de 30 naciones de esta zona del mundo y tiene más de 3,000 colaboradores en la región, donde tuvo más de 750 millones de euros (mde) en la región.

Mayor seguridad a sus pacientes

Con más de 30 millones de pacientes tratados en el subcontinente americano, Bayer está en el Top de las compañías farmacéuticas multinacionales, sobre todo con ese gran arsenal de lanzamientos. En esta zona del mundo la firma invierte anualmente alrededor de 130 mde.

En la región latinoamericana, dicha farmacéutica realiza más de 85 estudios clínicos, lo que le da una mayor seguridad a sus pacientes con sus productos.

Es importante decir que Bayer cuenta con tres plantas de producción de medicamentos en América Latina, dos hubs médicos globales y dos centros de servicios compartidos.

Gran relevancia

De igual manera, esta firma farmacéutica opera en áreas terapéuticas de gran relevancia para la salud pública en la región, como las siguientes: Cardiorrenal, Oncología, Salud para la mujer, Oftalmología, Neumología y Hemofilia.

Sus ventas se dividen en 50% al mercado privado y 50% al mercado público o institucional. En la región, los productos de Bayer con mayores ventas son los que tienen que ver con complicaciones de la diabetes, condiciones oculares (oftalmología), oncología e hipertensión pulmonar.

Sus principales marcas en la región son las siguientes: DIU Hormonal (con ventas de 98 mde), anticonceptivo; Aflibercept (con ventas de 99 mde), ralentiza el crecimiento anormal de vasos sanguíneos de los ojos, que pueden causar pérdida de visión; Darolutamida (con ventas de 25 mde), el cual reduce la capacidad de los andrógenos para promover el crecimiento de las células del cáncer de próstata; y Finerinone (con ventas de 10 mde), que se usa para tratar a adultos con enfermedad renal crónica.

Digital Patient Journey

A la par, Bayer ha hecho una gran inversión y transformación digital. Cuenta con Bayer Flix, la única plataforma One Stop Shop para contenido médico; también, se ha avanzado mucho en la Digital Patient Journey, con el fin de aumentar el diagnóstico y acelerar el acceso y apego al tratamiento de los pacientes.

Con un andamiaje tal, el crecimiento de Bayer no podría entenderse sin el enfoque en el desarrollo continuo de su equipo y el fortalecimiento de la cultura organizacional. Una firma así también tiene el enfoque en la paridad de género, por lo cual cuenta con 50% de hombres y 50% de mujeres, incluso en áreas de toma de decisiones. En este marco, el compromiso global de Bayer es tener un 50% de mujeres en todos los puestos de liderazgo para el 2030.

A mediano plazo, Bayer prevé un fuerte crecimiento sostenible en los próximos años. Para final de año, habrá crecido 15% sobre los resultados de 2023. Igualmente, tiene 65 lanzamientos previstos en los próximos años, por lo cual calcula que en 2026 sus ventas en la región latinoamericana sobrepasará el billón de euros.

SOP Day 2024

La resistencia a la insulina, un fenómeno que afecta a entre el 15.5% y el 46.5% de la población adulta a nivel global, se caracteriza por una disminución en la capacidad de las células del cuerpo para responder a la insulina, lo que dificulta la absorción de glucosa en la sangre. En el ámbito nacional, estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) revelan que el 40% de los adultos presentan esta condición.

En el marco del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) Day 2024, un evento médico-científico organizado por Exeltis y la Asociación Mexicana de Medicina Reproductiva (AMMR), se destacó la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la resistencia a la insulina y sus repercusiones a lo largo de la vida.

Así, diversos expertos en salud resaltaron la estrecha relación entre la resistencia a la insulina y el SOP, un trastorno endocrino que afecta a entre el 6% y el 20% de las mujeres en edad reproductiva. Esta asociación conlleva riesgos adicionales, como el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico e incluso problemas de fertilidad.

En particular, es preocupante la situación en mujeres con SOP que tienen sobrepeso u obesidad, ya que hasta el 70% de ellas pueden presentar resistencia a la insulina, aumentando su riesgo de desarrollar diabetes gestacional hasta en un 27% durante el embarazo.

A nivel mundial, se estima que el 70% de las mujeres con SOP no son diagnosticadas, lo que subraya la importancia de la concienciación y la detección temprana de esta condición.

A su vez, el director médico de Exeltis, el doctor Alfonso Moguel, enfatizó la necesidad de un enfoque personalizado en el manejo de esta condición, incluyendo una dieta baja en calorías, actividad física y, en algunos casos, tratamientos farmacológicos para reducir la glucosa y mitigar los efectos adversos sobre la salud metabólica, hormonal y reproductiva.

En suma, es urgente que las pacientes con SOP estén dispuestas a trabajar en conjunto con profesionales de la salud para abordar sus necesidades específicas y mejorar su calidad de vida.

Señales de alerta temprana: Batten

El 09 de junio, “Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten”, es la fecha idónea para destacar la importancia de reconocer las señales de alerta temprana de esta enfermedad neurodegenerativa ultra-rara, también conocida como Lipofuscinosis Neuronal Ceroidea (CLN).

A decir del doctor Antonio Bravo Oro, neurólogo pediatra, quien está adscrito al Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, de San Luis Potosí (SLP), el Batten es una enfermedad de carácter catastrófico, la cual se caracteriza por la acumulación de lipopigmentos en células cerebrales y de la retina, esta afección causa un daño progresivo e irreversible.

El galeno recalcó que los primeros síntomas suelen aparecer en la infancia, entre los tres y siete años, incluyendo pérdida de lenguaje, problemas motores, crisis epilépticas y deterioro cognitivo. Dado lo anterior, es fundamental estar atento a estas señales, ya que la progresión de la enfermedad puede llevar a discapacidad grave, e incluso, a la muerte prematura. Ante cualquier duda, es mejor consultar de inmediato con el neurólogo pediatra.

También, Bravo Oro compartió que en México, aunque no hay estadísticas precisas, se estima que varias familias se ven afectadas por esta condición, subrayando la necesidad de mejorar el diagnóstico y brindar apoyo a los afectados. En su entidad, SLP, solo ha tenido un par de casos que atender en 17 años de carrera.

A nivel mundial, externó el neurólogo pediatra, se han logrado avances significativos en la comprensión de la enfermedad de Batten, lo que ha permitido el desarrollo de tratamientos que pueden ralentizar su progresión.

En suma, la colaboración internacional y la participación en ensayos clínicos son fundamentales para avanzar en la lucha contra esta enfermedad. En este contexto, realizó un llamado a la concienciación y a mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta enfermedad, así como a proporcionar un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado para aquellos que lo necesiten.

El botiquín

  • Y, como sabemos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sigue siendo el gran cuello de botella, sobre todo para las industrias químico-farmacéutica… Muchas compañías de este dinámico sector esperan con ansias la aprobación de sus respectivos registros desde hace meses, sino es que años, pero en la agencia sanitaria priva un letargo exasperante.
  • Y, mientras tanto, en Palacio Nacional, se sigue cocinando ese modelo de salud ya no igual, sino mejor al de Dinamarca… Muchos nos frotamos las manos para que ya llegue el mes de septiembre, y con él, este servicio de salud sin parangón.

*Esta columna apareció publicada en Merca 2.0 el jueves 13 de junio de 2024.

Jorge Arturo Castillo

Jorge Arturo Castillo es licenciado en Ciencias de la Comunicación y cuenta con una maestría en Relaciones Internacionales, ambas por la UNAM, donde es profesor desde hace casi 30 años. Tiene más de 18 años de experiencia en la industria farmacéutica y es columnista especializado en medios varios. Su correo es: jcastillo@mundofarma.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba