Breves

Gobierno dice avanzar en el pago de adeudos para asegurar el abasto de medicamentos

Estrategia federal busca saldar deudas históricas con la industria farmacéutica y garantizar suministro eficiente

Breves Sector Salud

El subsecretario Eduardo Clark anunció avances clave en la conciliación de adeudos por más de 12,000 millones de pesos y en la implementación de un modelo de compras que prioriza la entrega oportuna de medicamentos a hospitales y centros de salud.

Misael Macías
En un esfuerzo por resolver el desabasto de medicamentos y fortalecer la relación con la industria farmacéutica, el Gobierno Federal, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, implementa una estrategia de doble enfoque: garantizar el suministro de medicamentos esenciales y liquidar adeudos históricos heredados de administraciones pasadas.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, destacó la importancia de las mesas de conciliación con laboratorios y proveedores nacionales e internacionales, con el objetivo de resolver pasivos estimados en 12,000 millones de pesos. “El pago de adeudos es prioridad en este primer trimestre, y estamos comprometidos a regularizar estas cuentas en beneficio de la operación del sistema de salud”, afirmó en entrevista.

Un nuevo modelo de compra, más transparente y eficiente

La Secretaría de Salud también ha rediseñado el proceso de adquisiciones públicas para evitar fallas en la distribución. Este modelo prioriza la entrega directa por parte de proveedores a hospitales y almacenes estatales, asegurando que los insumos lleguen de manera oportuna. Clark subrayó que solo el 3.2% de las piezas solicitadas actualmente presentan faltantes y que se están gestionando sustituciones terapéuticas para cubrir estas necesidades.

El director de Canifarma, Rafael Gual Cosío, celebró el compromiso gubernamental de saldar los adeudos, reconociendo que esto representa un paso fundamental para garantizar la estabilidad financiera de los laboratorios y el acceso continuo a medicamentos en el país.

Colaboración con el sector farmacéutico como eje central

Además del pago de deudas, el diálogo constante con actores clave como la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) y la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS) ha permitido atender inconformidades surgidas en las licitaciones, como errores en actas de fallo y descalificaciones.

El monto final adjudicado, tras corregir inconsistencias, asciende a 132.4 mil millones de pesos, destinados a medicamentos, vacunas y dispositivos médicos prioritarios para la población mexicana. Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado busca establecer un modelo sostenible que garantice el flujo de insumos esenciales sin comprometer la transparencia y eficiencia del proceso.

El futuro: un sistema de salud más sólido y equitativo


El subsecretario Clark concluyó señalando que este enfoque integral no solo aborda problemas históricos, sino que sienta las bases para un sistema de salud más robusto. “Nuestra prioridad es que cada medicamento, vacuna y dispositivo llegue a quienes más lo necesitan. La colaboración con la industria farmacéutica es clave para construir un futuro más saludable para México”, afirmó.

Misael Macías

Misael Macías es comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Ha trabajado en temas de negocios y salud desde hace un lustro en diversos medios de cobertura nacional. Hoy en día se desempeña como reportero de Mundo Farma. Su correo electrónico es: misael.macias@mundofarma.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba