Columnas

Compañías privadas colaboran para impulsar economía circular

Arca Continental, Mondelēz International y Tec de Monterrey se han embarcado en la economía circular. La academia impulsa la investigación sobre este tema, debido a que hoy no se cuentan con cifras puntuales, no obstante, los avances que se observan en México. 

Miriam Ramírez

Detonar una economía circular en México, hoy en desarrollo, requiere inversión y una colaboración estratégica entre el sector privado, el gobierno y la sociedad, coincidieron expertos de Arca ContinentalMondelēz International y el Tecnológico de Monterrey.

Durante el Foro Líderes Impulsores de la Economía Circular, organizado por Ideas de Negocios TV, que arrancó con la interrogante: ¿por qué es importante la economía circular en México y en el mundo?, se expusieron avances y retos en el presente y el futuro sobre este tema angular de la sustentabilidad.

En esta tarea de impulsar la economía circular, Vicente Chávez, gerente de Comunicación Corporativa en Arca Continental, embotelladora de productos Coca-Cola, detalló que la compañía cuenta con una estrategia con tres componentes: reciclaje, desarrollo de la cadena de reciclaje, así como el fomento a la cultura, dando importantes resultados. 

Material reciclado

“El primero es lograr que el 100 por ciento de los empaques sean reciclables. Vamos a un 98 por ciento. Ahora bien, que los nuevos empaques incluyan cuando menos un 50 por ciento de material reciclado. Ahí vamos en 27 por ciento, lo cual es bastante alentador”, compartió Chávez

Actualmente, el 96 por ciento de los empaques de Mondelēz International a nivel global están diseñados para ser reciclados, cifra que se prevé llegue al 100 por ciento hacia 2025, de acuerdo con Santiago Aguilera, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Gubernamentales en México y Latinoamérica de esta compañía.

“A nivel México hemos buscado alianzas estratégicas, nos estamos incorporando a ECOCE para desarrollar también modelos de economía circular. Hoy es un éxito, por ejemplo, (…) el tema del Pet, pero ahora tenemos que ir con plásticos flexibles”, reconoció Aguilera.

Un modelo económico

Para Eduardo Aguiñaga Maldonado, investigador de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, la economía circular es un modelo económico que permite la extracción de recursos vírgenes de la generación de ingresos de las empresas.

De acuerdo con el experto de Mondelēz International, fabricante de Oreo, entre otras marcas, la empresa asume una responsabilidad de desarrollar modelos de economía circular, la cual la considera como un modelo de innovación, crecimiento y sustentabilidad.

“En nuestra estrategia de reciclaje, por ejemplo, hemos logrado hoy tener 96 por ciento de empaques de nuestros productos diseñados para ser reciclables. Es decir, tenemos un objetivo del 100 por ciento para 2025”, argumentó Aguilera.

Impacto en el medio ambiente

Por lo anterior, Mondelēz International busca que su negocio emprenda acciones orientadas a fabricar productos con circularidad, es decir, planear desde su diseño, el futuro que tendrá éste, para que su impacto en el medio ambiente sea positivo, con una visión de “mejores empaques, menos empaques y una industria que soporte esa circularidad”.

En este modelo de negocio sustentable, Chávez, gerente de Comunicación Corporativa en Arca Continental, manifestó que resulta relevante fortalecer estrategias multisectoriales para que los residuos que se generan en la producción de un producto permanezcan en la economía y no en el medio ambiente.

“Creo que esto es un compromiso, un reto multisectorial, en donde el gobierno tiene una parte importante, obviamente la industria tenemos un papel, un rol fundamental, la sociedad civil, y por supuesto, los consumidores”، aseguró.

Cifras puntuales

Desde el Tecnológico de Monterrey, Aguiñaga Maldonado, comentó que la academia impulsa la investigación sobre economía circular, debido a que hoy no se cuentan con cifras puntuales, no obstante, los avances que se observan en México. 

“Creo que el mundo se está moviendo de manera muy acelerada hacia esto y la ola ya vino y hay que subirse lo más rápido en ella”، consideró.

Colaboración entre los diferentes actores

Aguilera, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Gubernamentales en México y Latinoamérica de Mondelēz International, afirma que la compañía busca “hacer el snack correcto, de la forma correcta y para el momento correcto”, por lo que coincidió en que la palabra clave en esta economía circular es la colaboración entre los diferentes actores.

“Necesitamos entender que tenemos que trabajar hacia adentro en todos nuestros procesos, desde el inicio, desde la concepción de nuestros productos y a partir de eso empezar a generar alianzas que tengan un impacto en toda la cadena de valor”، finalizó.

Miguel Pallares

Periodista de negocios. Escribe su columna en 14 medios de México, Estados Unidos e Iberoamérica. Colaboró en libro del IPADE "The Ambassador Brands". Ha realizado coberturas en más de 15 países. Cobertura del TMEC.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba