Columnas

Será México epicentro del conocimiento en Medicina Dental del Sueño

Bienestar Integral

En el «Día Mundial del Sueño», especialistas de todo el mundo se reúnen en la Ciudad de México para abordar la importancia del descanso y su impacto en la salud. La odontología del sueño emerge como una disciplina clave en el tratamiento de trastornos como la apnea y el bruxismo.

Especialista en finanzas personales.

Magdalena Macías Macías

En un mundo donde el éxito se mide en desvelos y jornadas interminables, dormir bien parece haberse convertido en un privilegio más que en una necesidad. Sin embargo, la realidad es que el descanso es una pieza clave en el rompecabezas del bienestar y la productividad. Conscientes de ello, la Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño (AMMDS) organiza un evento sin precedentes en la Ciudad de México (CDMX), reuniendo a expertos nacionales e internacionales para conmemorar el «Día Mundial del Sueño».

El encuentro, que se llevará a cabo el próximo 14 de marzo en la Universidad Intercontinental (UIC), en el marco de dicha conmemoración, tiene como objetivo principal actualizar a la comunidad médica sobre los avances en el tratamiento de trastornos respiratorios del sueño como la apnea obstructiva (AOS), el ronquido y el bruxismo. Para ello, contará con la participación de figuras destacadas en la materia, como la doctora Susana Falardo, presidenta de la Academia Europea de Medicina Dental del Sueño (AEMDS), quien explorará el papel de la acupuntura en el tratamiento de estas afecciones.

Recientes hallazgos

Pero el evento no solo se limita a charlas magistrales. También se presentará el libro Odontología en Medicina del Sueño 2. Multidisciplina Odonto-Médico-Legal actual, una obra que recopila los más recientes hallazgos sobre la interrelación entre la odontología y los trastornos del sueño. Entre los temas abordados destacan la terapia miofuncional, la microbiota en la apnea obstructiva y la estimulación magnética transcraneal.

Más allá de la teoría, este encuentro representa una oportunidad para consolidar una red multidisciplinaria de profesionales que buscan mejorar la calidad de vida de sus pacientes. En este sentido, la AMMDS no solo aspira a fortalecer la odontología del sueño en México, sino también a integrarla en los planes de estudio universitarios como una especialidad esencial dentro de la medicina.

Pilar fundamental

En un mundo donde el cansancio crónico se ha normalizado, iniciativas como esta nos recuerdan que el descanso no es un lujo ni una pérdida de tiempo, sino un pilar fundamental del bienestar y el rendimiento.

Recordemos que dormir bien no solo nos hace sentir mejor, sino que nos permite ser más eficientes, creativos y, en última instancia, más saludables. La pregunta es: ¿estamos listos para priorizar nuestro sueño tanto como priorizamos nuestro éxito?

Magdalena Macías Macías

Magdalena Macías Macías, es socia directora de Comunicación CM, especialista en comunicación organizacional y finanzas personales, ex colaboradora de varios medios de negocios, como Mundo Ejecutivo y Tecnología Empresarial, entre otras, además de diversas publicaciones internas de la UNAM. Es profesora universitaria desde hace 15 años. Su correo electrónico es: magdalena.macias@mundofarma.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba