Breves

Se acerca Expo FAC y se une Anafarmex

Breves Industria Farmacéutica

Durante la alocución de Antonio Pascual Feria.

Expo FAC se trata de un encuentro de profesionales del negocio farmacéutico en donde los asistentes podrán intercambiar conocimientos, se actualizarán sobre nuevos avances tecnológicos dirigidos al negocio y se llenarán de más experiencia.

Dioné Pérez Cedeño

Expo FAC (Farmacias y cuidado personal), es un evento enfocado a impulsar y proponer soluciones de salud y bienestar en un mismo espacio, el cual se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre del presente año en Expo Guadalajara. Además, presentó un amplio panorama de las farmacias minoristas y qué es lo que el usuario debe encontrar en ellas.

La directora de Expo FAC, Eleonora García Ferrel, en conferencia de prensa explicó que su principal objetivo es dirigirse a las farmacias en este encuentro comercial, en donde recibirán aproximadamente a 3,000 visitantes de diversas partes del país; entre los asistentes se encuentran gerentes, dueños de farmacias y encargados profesionales que buscan llenarse de nueva experiencia, adelantos administrativos para mantener a las farmacias lo suficientemente abastecidas para los clientes.

Expo FAC tiene en mente desarrollar una gran variedad de temas, y entre ellos, se encuentra el crecimiento de consultorios adyacentes en las farmacias (CAF), los cuales aumentaron un 38% entre 2013 y 2023, es decir, 13 mil a 18 mil que en conjunto brindan 10 millones de consultas al mes, solicitadas, incluso por personas con algún tipo de derechohabiencia social que en algunas ocasiones deciden acudir a un sector privado.

Medidas preventivas

Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) mencionó que tras la pandemia del Covid-19, los establecimientos farmacéuticos comenzaron a concientizar más sobre el cuidado de la salud, como el hecho de tomar más en serio las medidas preventivas y la importancia de acudir al médico ante cualquier malestar.

También, explicó que los CAF deben cumplir cierto marco regulatorio que contempla la obligación del establecimiento para contar con un profesional acreditado, que brinde una adecuada atención médica, y además, que genere los expedientes médicos. De igual forma, el paciente tiene el derecho de solicitar información completa de los efectos secundarios que podría ocasionar el medicamento prescrito, además de la confidencialidad y el hecho de no estar obligado a adquirir medicamentos en la misma farmacia donde se encuentra el consultorio.

Un mercado ilícito

Antonio Pascual habló sobre la práctica de comprar medicamentos en mercados que no cuentan con las medidas necesarias para venderlos, ya que en muchas ocasiones son de procedencia dudosa, y su único atractivo es el bajo precio.


“No es una situación única de México, pero la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emite, en promedio cuatro alertas sanitarias al mes, debido a la detección de medicamentos falsificados”.

Por otro lado, García Ferrel mencionó que personalmente, se encuentran comprometidos a difundir información que ayude a generar practicas eficientes para el mercado farmacéutico, distribuyendo esta información en Expo FAC, en donde habrá foros de actualización y capacitación dirigida a los asistentes interesados.

De igual forma, subrayó que Expo FAC se trata de un encuentro de profesionales del negocio farmacéutico en donde los asistentes podrán intercambiar conocimientos, se actualizarán sobre nuevos avances tecnológicos dirigidos al negocio y se llenarán de más experiencia.

Dione Pérez

Es periodista especializada en salud. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente trabaja como reportera en Mundo Farma.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba