Breves

Prevenir es mejor: dar vida no debe poner en riesgo a la madre

Durante la pandemia de Covid-19, la mortalidad materna experimentó un aumento significativo, lo cual es preocupante. Aunque actualmente las cifras muestran un descenso del 13% en comparación con 2022, es esencial mantener esta tendencia y redoblar esfuerzos para alcanzar niveles más bajos, añadió el doctor Chaves.

Fernando Castillo

En el contexto del “Día Nacional de la Muerte Materna y Perinatal”, que se celebra cada 09 de mayo en México, es crucial reflexionar sobre el compromiso necesario para reducir la mortalidad materna. Ninguna mujer debería morir al dar vida.

La mortalidad materna sigue siendo una preocupante realidad en México. Según el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el costo económico anual generado por la mortalidad materna asciende a más de 342 mil pesos por paciente. Las principales causas de muerte materna en el país son la hemorragia obstétrica y la enfermedad hipertensiva, que incluyen condiciones graves como la preeclampsia y la eclampsia.

El doctor Luis Alfonso Chaves, gerente médico, subrayó que, pese a los avances en medicina y atención clínica, la mortalidad materna sigue siendo una dolorosa realidad en el país. La colaboración de múltiples actores es esencial en esta lucha. Agefinsa, una farmacéutica comprometida con este grave problema de salud, ha contribuido mediante donaciones de medicamentos, capacitación médica continua y campañas de concientización. Este laboratorio, de origen guatemalteco con oficinas en México, maneja fármacos como el labetalol y el ácido tranexámico, fundamentales en el tratamiento de emergencias hipertensivas y hemorragias postparto.

Redoblar esfuerzos

Durante la pandemia de Covid-19, la mortalidad materna experimentó un aumento significativo, lo cual es preocupante. Aunque actualmente las cifras muestran un descenso del 13% en comparación con 2022, es esencial mantener esta tendencia y redoblar esfuerzos para alcanzar niveles más bajos, añadió el doctor Chaves.

La recolección y análisis de datos sobre mortalidad materna son fundamentales para abordar este problema. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la muerte materna tiene implicaciones económicas significativas. Un estudio de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) estima un costo anual promedio de 342,218.13 pesos por paciente fallecida.

Los costos asociados incluyen:

  • Costos directos institucionales: 22,237.92 pesos mensuales por paciente.
  • Costos directos para el hogar: 284.36 pesos mensuales por paciente.
  • Pérdida de productividad: 5,952.00 pesos mensuales por paciente.

Las principales causas de muerte materna son la hemorragia obstétrica y la enfermedad hipertensiva del embarazo, incluyendo la preeclampsia y la eclampsia. La prevención es posible a través de programas de control prenatal, educación y atención médica oportuna. Estrategias como la formación de equipos de respuesta médica inmediata en hospitales y el acceso equitativo a la atención son esenciales.

Scarlet Celis, Gerente de Marketing de Agefinsa, destacó el enfoque de la empresa en la educación médica continua y el apoyo a la generación de evidencia científica local. Este enfoque integral busca capacitar a los profesionales de la salud y mejorar la atención materna en México.

Impacto significativo

A pesar de los avances, queda mucho por hacer para reducir la mortalidad materna en México. Es esencial una colaboración continua entre el sector público y privado, así como el compromiso de todos los actores involucrados en la atención materna. Solo trabajando de manera coordinada se puede lograr un impacto significativo y salvar vidas. Juntos, podemos hacer la diferencia y asegurar un futuro más seguro y saludable para todas las madres y sus bebés en México, concluyó Scarlet Celis.

Esta conmemoración es una oportunidad para hacer conciencia sobre la importancia de la prevención y la atención médica oportuna en la lucha contra la mortalidad materna. La salud de las madres es una prioridad y todos los esfuerzos deben enfocarse en garantizar que ninguna mujer pierda la vida al dar vida.

Fernando Castillo

Fernando Castillo es estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. También es subeditor Web de Mundo Farma. Su correo es: fernando.castillo@mundofarma.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba