Breves

Enfrenta Bayer falsificación de Aspirina Protect

Breves IF

La Aspirina Protect es indicada para prevenir la formación de coágulos sanguíneos y reducir el riesgo de ataques isquémicos, entre otros usos.

Misael Macías

Bayer de México enfrenta el desafío de la falsificación de su producto, Aspirina Protect, lo que ha llevado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a tomar medidas drásticas para proteger a los consumidores.

Por segunda vez este año, las autoridades sanitarias de México han activado una alerta debido a la falsificación de productos de Bayer que contienen ácido acetilsalicílico, un ingrediente clave en la Aspirina Protect. Los lotes afectados son BT15UX4 y BT15GX2.

Suspender de inmediato su uso

En un comunicado oficial, la agencia sanitaria mexicana, la Cofepris, ha instado a suspender inmediatamente el suministro de estos lotes falsificados.

Es importante destacar que el lote BT15UX4 falsificado tiene una presentación de 28 tabletas con fecha de caducidad en julio de 2024, mientras que el producto original debería tener una fecha de septiembre de 2023.

Lo anterior es crucial, ya que la Aspirina Protect es indicada para prevenir la formación de coágulos sanguíneos y reducir el riesgo de ataques isquémicos, entre otros usos.

Si hay dudas, actuar

No es la primera vez que Cofepris enfrenta este problema. En febrero, ya habían informado sobre la falsificación de Aspirina de 500 mg, presentada en envases de 40 tabletas con el lote X287.

Si los consumidores tienen dudas acerca de los lotes del producto falsificado, Cofepris ha emitido recomendaciones vitales:

  1. Suspender de inmediato el uso del producto y buscar asesoramiento de un profesional de la salud para determinar el tratamiento adecuado.
  2. En caso de haber ingerido el producto falsificado y presentar cualquier reacción adversa o malestar, se debe reportar a través del correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
  3. Si existen dudas sobre la autenticidad del medicamento, se aconseja contactar al titular del registro sanitario, en este caso, Bayer de México.

Garantizar la calidad y seguridad

La falsificación de productos farmacéuticos es una grave preocupación para la salud pública, y es alentador ver a las autoridades sanitarias como Cofepris tomar medidas rápidas y firmes para proteger a los consumidores y garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos en el mercado.

Por su parte, Bayer también debe tomar medidas adicionales para fortalecer sus mecanismos de control de calidad y seguridad para evitar que esto ocurra nuevamente en el futuro. La colaboración entre las autoridades, la industria farmacéutica y los consumidores es esencial para abordar este desafío de manera efectiva.

Misael Macías

Misael Macías es comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Ha trabajado en temas de negocios y salud desde hace un lustro en diversos medios de cobertura nacional. Hoy en día se desempeña como reportero de Mundo Farma. Su correo electrónico es: misael.macias@mundofarma.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba