Avanza el plan de abastecimiento de medicamentos al sector salud

Breves Compra Consolidada
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó un informe detallado sobre el progreso en la adquisición de medicamentos, suministros médicos, reactivos y pruebas durante la conferencia matutina presidencial del 18 de febrero. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el abastecimiento a 26 instituciones de salud pública durante los próximos dos años.
Itxel Garibay
Se prevé que la distribución de los insumos médicos a las instituciones de salud pública comience el 03 de marzo. La ruta estratégica contempla la entrega directa de las compañías farmacéuticas a los almacenes estatales y a los hospitales de mayor capacidad, lo que permitirá una posterior redistribución, ya de parte del gobierno, a unidades médicas y clínicas de primer nivel.
Clark señaló que, con este plan de entrega, se anticipa que el abastecimiento en hospitales de gran tamaño comenzará a observarse a partir del 05 de marzo, con un aumento de volumen a partir del 15 de marzo. Asimismo, se espera que en clínicas y unidades médicas de menor capacidad se vean resultados de abastecimiento entre el 10 y el 23 de marzo.
También destacó la activa participación de la industria farmacéutica, que ha colaborado en la producción, distribución y suministro para cumplir con los plazos legales establecidos en el proyecto, además de haber cooperado en la anticipación de las entregas.
Claridad de procesos y corrección en las fallas
El subsecretario aclaró que solicitud de las 4,892 millones de piezas entre medicamentos e insumos se ha requerido con las primeras empresas farmacéuticas aprobadas por el proceso de licitación original, en una primera etapa en se pactaron 3,649 millones de piezas, es decir, el 73% el día 14 de enero y una segunda etapa en la que añadieron 1 millón 121 mil piezas a partir del 05 de febrero.
Señaló que, debido a las correcciones necesarias en las fallas técnicas y económicas identificadas en la licitación original, se está trabajando en su reparación. Por lo tanto, se llevará a cabo una segunda ronda de licitación complementaria, en la que se prevé una adquisición adicional de 212 millones de piezas, lo que representa un incremento del 4.2%.
Etapas de la segunda ronda de adquisición
La solicitud de cotización a las empresas farmacéuticas fue emitida el 27 de enero, incorporando modificaciones que permitieran la inclusión de un mayor número de proveedores. Adicional a esto, el 31 de enero se llevaron a cabo análisis que permitieron la optimización de las claves de productos, de manera que los insumos pudieran ser reemplazados por otros que ofrecieran la misma eficacia o una superior.
Durante el esfuerzo por corregir los errores en las licitaciones, inició una nueva investigación de mercado que se llevó a cabo entre el 05 y el 16 de febrero. Esta iniciativa resultó en la recepción de más de 370 propuestas de empresarios del sector farmacéutico, mismas que se revisarán para atender el porcentaje de la segunda ronda de licitación.
Proceso de licitación
Se contempla una primera negociación entre el 21 y el 26 de febrero para la adquisición de insumos de mayor urgencia, mediante una compra directa a los proveedores, respetando las propuestas presentadas, indicó Clark. Además, se estima que esta estrategia permitirá obtener al menos la mitad del 4.2% correspondiente a la segunda ronda.
El resto de las claves, que no son urgentes, se someterán a un proceso de licitación, cuyos resultados se obtendrán dos semanas después del 19 de marzo, fecha límite para el análisis de las propuestas de los empresarios farmacéuticos.
Apoyo del sector salud para el fortalecimiento
Se estableció que, del 21 al 26 de febrero, las clínicas, unidades de almacén y hospitales de las diversas instituciones públicas de salud que recibirán el abastecimiento de insumos médicos, trabajen en el envío de órdenes de suministro.