Columnas
Tendencia

Factor de riesgo cardiovascular no tradicional, la urea

En conclusión, es claro que la urea representa un factor de riesgo cardiovascular no tradicional que debe ser abordado de manera integral en el manejo de la ERC y las ECV. La adopción de medidas terapéuticas y preventivas, junto con la colaboración multidisciplinaria, es esencial para mejorar los resultados de salud y calidad de vida de los pacientes afectados.

Fausto Hernández Montiel

En un país donde las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan una carga significativa para la salud pública, enfrentamos un desafío creciente y complejo. Con más del 20% de las defunciones atribuibles a estas enfermedades, es evidente que debemos abordar todos los aspectos que influyen en su desarrollo y progresión.

Uno de estos aspectos, que recientemente ha ganado atención en el ámbito médico, es la relación entre la urea y las enfermedades cardiovasculares. Si bien tradicionalmente se han identificado factores como la hipertensión arterial, el colesterol alto y el tabaquismo como principales impulsores de las ECV, la urea emerge como un factor de riesgo cardiovascular no tradicional.

Asimismo, la urea, un producto de desecho del metabolismo de las proteínas, se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). La ERC, a su vez, se ha establecido como un predictor potente de ECV, creando un ciclo pernicioso que requiere una atención integral y específica.

Microbiota intestinal

Según expertos en nefrología, reducir los niveles de urea en sangre puede ser crucial para mitigar el riesgo cardiovascular en pacientes con ERC. Estrategias como mantener una microbiota intestinal saludable y limitar la ingesta de proteínas en la dieta pueden contribuir a este objetivo.

Al respecto, Nadia Saavedra, especialista en nefrología, enfatiza la importancia de adoptar una dieta baja en proteínas para pacientes con ERC. Este enfoque no solo ayuda a reducir los niveles de urea, sino que también puede disminuir la presión glomerular y la hiperfiltración, ralentizando así la progresión de la enfermedad renal.

En ese marco, la colaboración entre la comunidad médica, los investigadores y la industria farmacéutica es fundamental para abordar esta compleja interrelación entre la urea, la ERC y las ECV. Se necesitan enfoques innovadores que integren estrategias terapéuticas y preventivas para mejorar los resultados de salud de estos pacientes.

Función renal por más tiempo

Dado lo anterior, es esencial preservar la función renal como un objetivo prioritario en la práctica clínica. Medidas como el control adecuado de la glucosa en sangre, la hipertensión arterial y la reducción del consumo de sodio son fundamentales para controlar la progresión de la ERC y mitigar el riesgo cardiovascular.

En este contexto, el tratamiento médico-nutricional desempeña un papel crucial, y la inclusión de un nutriólogo renal en el equipo de atención del paciente es fundamental. La combinación de una dieta baja en proteínas con el uso de alfacetoanálogos puede retrasar la necesidad de diálisis y preservar la función renal por más tiempo.

En suma, es claro que la urea representa un factor de riesgo cardiovascular no tradicional que debe ser abordado de manera integral en el manejo de la ERC y las ECV. La adopción de medidas terapéuticas y preventivas, junto con la colaboración multidisciplinaria, es esencial para mejorar los resultados de salud y calidad de vida de los pacientes afectados.

Fausto Hernández Montiel

Ha trabajado en la Industria Farmacéutica mexicana desde 1987, en las áreas de Planeación de Producción, Manejo de Almacenes, Abastecimientos, Investigación de Mercados, Desarrollo Comercial y Ventas de Maquinaria, Materias Primas y Servicios. Desde 2013 ocupa es director general en VALID (www.validpro.com.mx), empresa dedicada a brindar servicios de capacitación y validación en empresas del ramo de la salud. Su correo electrónico es: fausto@validpro.com.mx

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba