Caen acciones de farmacéuticas ante nominación de Kennedy Jr.

Breves Internacionales
La designación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud en Estados Unidos provoca un desplome en el sector farmacéutico, con pronunciadas caídas en fabricantes de vacunas en Europa y Estados Unidos.
Fernando Castillo
La reciente nominación de Robert F. Kennedy Jr. como próximo secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos, realizada por el presidente electo Donald Trump, ha generado una reacción negativa en los mercados. Kennedy Jr., conocido por sus posturas críticas hacia la industria farmacéutica y sus opiniones controversiales sobre las vacunas, ha llevado a una importante caída en las acciones de diversas empresas del sector farmacéutico en Europa y la Unión Americana.
Desde que se anunció la nominación, las empresas de vacunas han sufrido los descensos más pronunciados. En Europa, compañías como Bavarian Nordic, BioNTech, GSK, Sanofi y AstraZeneca experimentaron caídas significativas. Bavarian Nordic, fabricante danés de vacunas, fue la más afectada, con una pérdida del 17.38%, seguida de BioNTech, cuya cotización cayó un 8.76%. La británica GSK, por su parte, perdió un 5.13%, mientras que la francesa Sanofi y la británico-sueca AstraZeneca registraron descensos del 3.85% y 3.05%, respectivamente. Entre otras empresas europeas, Novo Nordisk perdió más del 3%, mientras que las farmacéuticas suizas Roche y Novartis cayeron un 2.37% y 0.63 por ciento.
Farmas estadounidenses, alicaídas
En EE. UU., la reacción de las grandes farmacéuticas también fue negativa. Las acciones de Moderna y Pfizer, dos de los principales fabricantes de vacunas contra la Covid-19, descendieron un 5.15% y 5.34%, respectivamente. Otros laboratorios estadounidenses, como Amgen y Novavax, registraron bajas de más del 4% y 2.55%, mientras que Eli Lilly sufrió un retroceso del 2.28%.
Henrik Juuel, director financiero de Bavarian Nordic, comentó al diario Financial Times que esta caída en las acciones podría ser una “reacción exagerada” del mercado a la nominación de Kennedy. Sin embargo, la posibilidad de que una figura crítica de la industria farmacéutica y escéptica de las vacunas esté al mando del HHS ha generado incertidumbre en los inversores, que temen un mayor escrutinio sobre los productos y políticas del sector.
Influencia negativa
Durante el anuncio de la nominación, Trump criticó a las grandes compañías farmacéuticas y alimentarias, señalándolas como responsables de contribuir a una “crisis de salud” en Estados Unidos. Trump afirmó que con Kennedy Jr. al frente del HHS, la agencia se enfocará en “proteger a los ciudadanos de productos químicos, contaminantes, pesticidas, productos farmacéuticos y aditivos alimentarios nocivos”. Según Trump, la industria ha ejercido una influencia negativa y ha engañado al público en temas de salud.
Kennedy Jr. expresó su compromiso de actuar como un “servidor público honesto”, y afirmó que su gestión se enfocará en eliminar la “puerta giratoria” entre la industria y las agencias de salud pública. Prometió recuperar la “ciencia basada en evidencia” en las decisiones del HHS, alejándose de los intereses de las grandes farmacéuticas.
Transparencia y seguridad
Kennedy ha sido una figura crítica en temas de vacunación en EE. UU., cuestionando tanto el número de dosis administradas a los niños como las vacunas contra la Covid-19, aunque ha aclarado que no planea prohibirlas. Kennedy ha dicho que no busca eliminar las vacunas, pero que su objetivo es garantizar la transparencia y la seguridad en la política de vacunación del país.
Este nuevo liderazgo en el HHS podría suponer cambios para la industria farmacéutica, sobre todo para los fabricantes de vacunas, que temen un mayor control y regulación en los próximos años. La reacción del mercado refleja la cautela de los inversores ante una administración potencialmente menos favorable a la industria.