BrevesColumnas

Ecoce, PetStar y Ecolana destacan avance de México en reciclaje

Miriam Ramírez

México ocupa el primer lugar de América en acopio y reciclaje de envases PET, además de ser una potencia en reciclaje, coincidieron expertos.

Durante el Foro Líderes del Reciclaje 2024, que organiza el portal especializado Ideas de Negocios TV, especialistas de Ecoce, PetStar y Ecolana destacaron que en México se recupera 63% de PET que llega al mercado y la industria sigue avanzando.

Para la asociación civil sin fines de lucro, Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), la tasa de recuperación se pretende elevar al 80% hacia 2030 y los distintos actores en el mercado siguen impulsando el tema.

Industria de reciclaje muy sólida

Los expertos señalaron que aunque todavía hay retos, se ha logrado un avance real a nivel nacional en materia de reciclaje; una industria con más de 30 recicladores formales.

“Por fortuna, México ha desarrollado una industria de reciclaje muy sólida, muy robusta para el manejo de distintos materiales, no únicamente el envase de PET. Lo mismo es en aluminio, en papel, cartón, entre otros materiales”, destacó Carlos Mendieta, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad en PetStar México.

Economía circular

Para Jaime Torres, director de Comunicación de ECOCE, en cuanto a envases y empaques, en el país se logran reciclar dos millones de toneladas de diversos materiales.

Además, del material recuperado, 62.2% vuelven a convertirse en botellas que se colocan en el mercado, favoreciendo así a la economía circular. En tanto, 32% se usa otro tipo de envases, y 7% para fibras textiles, aproximadamente.

“El reciclaje es una oportunidad para darle un respiro al planeta, una forma sana de poder aprovechar y optimizar los recursos que ya hemos tomado de la naturaleza”, expresó Carlos Mendieta.

¿Cuál es el futuro del reciclaje en México?

De acuerdo con Jaime Torres, de Ecoce, el reciclaje de PET tiene un plan claro. Se trata de recuperar hacia 2025 el 70% y hacia 2023 el 80% del total que llega al mercado.

“En el PET hay un plan trazado. Hace 20 años se recuperaban apenas ocho mil toneladas de envases de PET, hoy se recuperan más de 540 mil toneladas, lo que representa, como vimos, el 63% de los envases”, expresó Torres.

Hacia adelante, considera Carlos Mendieta, de PetStar México, la industria de alimentos y bebidas deberá atender el rediseño de los envases y empaques que utiliza, teniendo una visión clara sobre los materiales con los que deberán ser fabricados para ayudar e impulsar el ciclo de reciclaje.

Tendencia al alza

Para Laura Alejandra Valdez, cofundadora de Ecolana, el reciclaje registra una tendencia al alza en donde cada vez se suman más puntos de acopio, más recicladores, así como más emprendedores que ven en esta labor un negocio. 

Con más de 5 mil puntos de acopio a nivel nacional, de los 150 que se tenían en 2018, la cofundadora de Ecolana afirma que existe un área de oportunidad sobre todo en aquellos materiales que aún no se pueden reciclar y reutilizar.

“La industria del reciclaje justamente está abriendo muchas posibilidades. Hay muchísimos materiales que hoy día no tienen un proceso de reciclaje… Entonces hay una gran área de oportunidad para justamente tratar de llenar este vacío”, manifestó.

Duplicar capacidad instalada

Sobre sus expectativas de crecimiento, Carlos Mendieta, dijo que PetStar México, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, busca duplicar la capacidad instalada respecto a 2020-2021 tanto en acopio como reciclaje.

“La estrategia de expansión respaldada por nuestros accionistas permite que podamos cumplir con una estrategia de un mundo sin residuos”, finalizó.

Miguel Pallares

Periodista de negocios. Escribe su columna en 14 medios de México, Estados Unidos e Iberoamérica. Colaboró en libro del IPADE "The Ambassador Brands". Ha realizado coberturas en más de 15 países. Cobertura del TMEC.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba